Mas del Serral es la máxima expresión de una parcela única y singular, Clos del Serral. Este terruño de 1,92 hectáreas, de suelos calcáreos y restos de fósiles marinos, integrado en la finca familiar de Sant Sadurní d’Anoia y plantado con las viñas más viejas de Xarel.lo y Bastard Negre (variedad descubierta precisamente allí), es trabajado manualmente por el propio Raventós, con la única ayuda de caballos, y siguiendo los preceptos de la agricultura biodinámica.
AROMA
Elegancia en nariz con aromas de tostadas secas, albaricoque y durazno.
SABOR
Intensas notas de manzana al horno y membrillo, miel y jerez enriquecidas con nueces saladas y sabores de panadería.
FINAL
Complejo, fresco y con una marcada mineralidad.
Vino absolutamente artesanal en todas y cada una de las etapas de su elaboración. Tras la selección grano a grano, la uva entera fue prensada lentamente en una prensa hidráulica. La fermentación tuvo lugar en depósitos de acero inoxidable y cemento, con levaduras salvajes de la parcela y a temperatura controlada, durante 9 meses, y el ensamblaje y la segunda fermentación se realizaron en botella.
Descripción de la añada Alta pluviometría y una añada fresca.
Un año fresco y de extremos, con una nevada el día 9 de marzo, que no olvidaremos. La temporada comenzó con un mes de octubre muy lluvioso y un otoño poco frío que nos permitió mantener las hojas mucho tiempo. El invierno fue largo y frío. La primavera fue fresca y lluviosa y, hasta el mes de agosto, no llegó el calor. Durante el año agrícola (octubre 2009 a octubre 2010) recogimos 700 L de agua y la temperatura media fue de 14.4 °C.
VITICULTURA
Así, trabajada con viticultura biodinámica y labrada sólo con la ayuda de nuestros caballos bretones, sin ningún tipo de maquinaria – 0 emisiones de CO 2 en esta parcela, 0 compactación del suelo etc..- y con cepas de más de 80 años: Clos del Serra se convirtió en el origen de este vino. En el año 2007 Pepe Raventós decidió que este sería el hábitat ideal para la elaboración de un vino espumoso excepcional: Mas del Serral.
Según las palabras de Pepe “es el vino que siempre he soñado elaborar, desde la vendimia 2004 de Silex, con Didier Dagueneau; el espumoso más mineral"
CLOS DEL SERRAL
Esta parcela, situada en la vertiente norte del Serral entre el bosque y el lago, a una altura de 170-185 metros, nos da un mesoclima frío y húmedo, muy propicio para maduraciones lentas y para mantener una acidez elevada. Los suelos calcáreos poco profundos de textura arenoso-limosa, de origen marino del periodo del Mioceno, con alto contenido en fósiles nos dan vinos minerales y marinos. En el Clos del Serral encontramos las Xarel·los más antiguas de la finca.