Variedades: Tempranillo, Mazuelo y Garnacha.
Elaboración: Clásica con despalillado. La vendimia manual se realiza en pequeñas cajas para poder así depositar las uvas cuidadosamente en la exigente mesa de selección, que serán después trasladadas a cada depósito por gravedad. Para la fermentación disponemos de depósitos de acero inoxidable, pequeños depósitos de cemento y tinas de roble francés de diversos tamaños para poder así vendimiar cada micro-parcela de forma independiente. El proceso se desarrolla bajo la atenta vigilancia de nuestros enólogos durante 11/13 días, con remontados y bazuqueos diarios y maceraciones largas durante un período de 12 días después de la fermentación para garantizar una buena extracción.
Crianza: 18 meses en barricas de roble francés y, en menor medida, ruso y americano. Usamos barricas de los mejores toneleros (Seguin Moreau, Demptos, Maury, etc…) siendo el uso de las mismas de un máximo de cinco años. Cada año renovamos entre un 20% y un 24% de nuestro parque de barricas. Trasiegos regulares, cada cinco/seis meses.
Temperatura de consumo: 17-18ºC. Recomendamos su decantado antes de servirlo.
Armonía: Carnes rojas, jamón de bellota y quesos de oveja, entre otros.
Marqués de Vargas Reserva
Para la elaboración de Marqués de Vargas Reserva llevamos a cabo una cuidadosa selección y vendimia manual de las uvas, que provienen de 50 Ha de viñedo propio de la finca, que fue plantada por la familia que ostenta el marquesado ya en 1840. La vendimia se realiza por micro-parcelas, de las cuales tenemos identificadas 34, y las mismas se vinifican separadamente a fin de obtener la mayor expresión posible de nuestro viñedo.